Logo

Logo
¡Bienvenidos!

miércoles, 22 de septiembre de 2010

Modelos de Comunicación

Existen diversos modelos de comunicación que intentan explicar cómo se da este proceso en las interacciones humanas. Entre estos hay varios que aplican a la disciplina del periodismo digital, cada uno en su forma particular.




Paul Felix Lazarsfeld:

La teoría del modelo “two-step flow” (1944) es sencilla, pues estudia la comunicación en dos etapas para explicar el impacto en la opinión pública. Lazarsfeld estudió el impacto de los medios en la conformación del voto y la opinión pública.  La teoría se centra en que se pone en crisis la relación estímulo/respuesta que explica el funcionamiento de la comunicación masiva.

El modelo plantea que los medios de comunicación transmiten ideas que llegan a los sectores activos de la población, los líderes, quienes a su vez influyen en los sectores pasivos.  Según el modelo, los líderes de opinión tienen más cercanía y uso de los medios, así como mayor interrelación social. La sociedad es comprendida como una red de relaciones sociales. De esta manera, se diferencian los procesos de recepción y atención frente a los de respuesta, ya sea en sentido de aceptación o de rechazo.
¿Cómo se aplica al periodismo o periodismo digital?

Hoy en día, las ideas y noticias que transmiten los medios de comunicación masivos y los periódicos digitales a través de la red cibernética influyen mucho en las opiniones de la sociedad, debido al alcance que tienen. En especial, los analistas políticos, líderes religiosos y otros, pueden transmitir sus ideas y opiniones en los medios o en congregaciones y eso puede influir en distintas personas. Con la llegada de la era digital, las personas están más propensas a opinar en los medios y sus comentarios pueden tener efectos en la opinión pública.

Wilbur Schramm‏: 


Schramm es uno de los teóricos norteamericanos que estudiaron el problema de la comunicación al servicio del desarrollo y ejerció una influencia significativa en los foros de la UNESCO, tanto como en el discurso de las doctrinas de la comunicación para el desarrollo surgidas en América Latina.

Su pensamiento, como ocurre también en el caso de su discípulo David Berlo, adquiere una cierta autonomía científica y se formula como una especialidad académica definida: es un pensamiento de la comunicación. No es una extensión más de otro campo disciplinar, sino que se identifica con un fenómeno que adquiere relevancia creciente, tanto en su enfoque interpersonal como en el de la comunicación masiva (The Science of Human Communication, 1963). Schramm escribe únicamente de la comunicación, de los medios y del periodismo.

El primer modelo que suele atribuirse a Schramm, fue formulado por el psicolingüista Charles Osgood, compañero de claustro en la Universidad de Illinois, y describe la comunicación como un proceso no direccional, más bien circular, donde emisor y receptor aparecen con carácter de simetría teórica, esto es, con capacidad dinámica de interlocución y diálogo (Process and Effects of Mass Communication, 1954). Está claro que el modelo piensa en las relaciones interpersonales y no es aplicable directamente a la comunicación masiva.


¿Cómo se aplica al periodismo o periodismo digital?

Schramm integra al proceso de la comunicación masiva el carácter profesional de la mediación, y la labor de selección y codificación del periodismo. La construcción periodística adquiere significación en sus géneros, relieves tipográficos, selección de textos, etc.

Riley y Riley:

Este modelo de comunicación fue creado por John y Matilda Riley. Según José Carlos Lozano Rendón, en su libro Teoría e investigación de la comunicación de masas, este modelo parte de la premisa de que la comunicación de masas se crea siempre a base de un proceso social. Los esposos Riley manifiestan que el comunicador (emisor) y el receptor pertenecen a grupos primarios (familia, amigos, etc.) que son influenciados por estructuras sociales (clase social, educación, etc.) y, al mismo tiempo, por el sistema social global. Es decir, la manera de elaborar el mensaje (emisor) e interpretarlo (receptor) en el proceso comunicativo están influenciadas por el medio ambiente en el que interactúan y, de igual forma, por el lugar en el que viven.

En su escrito, Modelos de Comunicación, el profesor Ernesto César Galeano explica que, para los esposos Riley, los grupos primarios y de referencia son importantes durante el proceso de comunicación, porque el receptor se mantiene en contacto con estos grupos a lo largo de su vida y esa interacción social continua amolda sus opiniones y creencias. En otras palabras, los receptores no son pasivos, sino que existe un proceso de retroalimentación entre ambas partes.


¿Cómo se aplica al periodismo o periodismo digital?

El modelo Riley-Riley puede aplicarse al periodismo digital si se toma la postura de que existe una interacción bastante inmediata y continua por Internet entre el emisor (periodista digital) y el receptor (público virtual). En esta comunicación se ve la influencia de los medios electrónicos (que sería el ambiente donde interactúan) y la cultura que tenga cada persona que, junto con la discusión que pudieran tener con sus grupos primarios y de referencia, les permiten interpretar la información que le lleva el periodista a su modo.

Charles Wright:


En su libro Análisis funcional y Comunicación de masas, Charles Wright busca contestar la siguiente pregunta: ¿cuáles son las funciones (satisfacen necesidades) y disfunciones (no satisfacen necesidades), latentes (imprevistas) y manifiestas (previstas), de las transmisiones periodísticas, informativas, culturales y de entretenimiento, respecto a la sociedad, a los subgrupos, al individuo y al sistema cultural? Su intención es analizar los sistemas comunicativos habituales de la sociedad bajo la presencia de los medios de comunicación masiva. En otras palabras, el propósito del teórico es desarrollar cuáles son las funciones de los medios masivos de comunicación sobre la sociedad.

Según esta teoría, los individuos tienen como función básica la supervivencia de la sociedad como organismo para mantener su equilibrio, por lo que no importan los receptores. El sistema social es gobernado por los imperativos funcionales (problemas) que son: conservación del modelo y el control de las tensiones, la adaptación al ambiente y división del trabajo, persecución de la finalidad e integración de las partes en el sistema. Para solucionar los imperativos funcionales se necesitan los subsistemas.

Los medios de comunicación masivos son uno de estos subsistemas dentro del sistema cultural y sus funciones son: vigilancia del contexto social de las noticias que tienen que ver con el entorno, correlación o integración de los diferentes sectores de la sociedad con el entorno (función editorial), transmisión cultural y entretenimiento. Esta última función permite una recepción activa por parte del individuo, debido a que habla del efecto de los individuos sobre los medios, o sea, qué hacen las personas con los medios de comunicación.

¿Cómo se aplica al periodismo o periodismo digital?

La aplicación del modelo de Wright en el periodismo digital podría ser que los medios electrónicos (como los blogs, podcasts, livestreaming, entre otros), si realizan las funciones que denomina el teórico, sirven para circular noticias cuyo contexto social ayude a satisfacer las necesidades del sistema y a unirse todos los individuos como grupo, o por el contrario, realizar la disfunción de crear consecuencias negativas. También logra transmitir la cultura de los diferentes sectores sociales y puede servir de entretenimiento, dándole la oportunidad al público de utilizar el medio para su diversión e interactuar.

David Berlo:


La teoría de la comunicación de David Berlo tiene como componentes una fuente (emisor), un codificador, y un mensaje transmitido por un canal (medio), que es decodificado para llevarlo con eficacia hacia la audiencia (receptor), indica la publicación Conceptos de comunicación de Felipe Nieves Cruz. Durante el proceso comunicativo se añade el concepto de ruido, el cual Berlo define como “fidelidad o eficacia”. Ruido es todo aquello que distorsiona el proceso de transmisión y recepción del mensaje.

Para lograr la eficacia de la comunicación, Berlo afirma que el diálogo y la empatía cultural e ideológica entre la fuente y el receptor son significativos. Durante el proceso de decodificación, los interlocutores (fuente y receptor) deben eliminar el ruido que interfiera con el propósito del mensaje que se quiere emitir y la interpretación del mismo. Todo depende de que ambas partes se pongan de acuerdo y no permitan que otros elementos (lenguaje, sonidos ambientales, bullicio de los alrededores, etc.) distraigan su intercambio de ideas, los cuales podrían impedir que se entiendan.


¿Cómo se aplica al periodismo o periodismo digital?

En este caso la fuente es el periodista o comunicador, el canal es la computadora/Internet y el receptor es el usuario. La comunicación se podría dar por medio de posts en foros, comentarios en blogs o mensajería instantánea, entre otros. El ruido en estos casos podría tratarse de ventanas pop ups de anunciantes, problemas con el servidor o con el sonido si es chat de voz, etc.

Gerhard Maletzke:


En el modelo de Gerhard Maletzke, la comunicación social se define como: “aquella forma de comunicación en la cual los mensajes son transmitidos públicamente (sin receptores definidos personalmente) por medios técnicos, indirectamente (a distancia espacial y temporal) y unilateralmente (sin intercambio de respuestas entre emisor y receptor) a un público disperso o colectividad”.

Maletzke parte de un modelo elemental que se va complicando hasta alcanzar “uno de los más completos y complejos que se han planteado nunca para el estudio de la comunicación social; bien es cierto que atiende especialmente a factores de carácter psicológico tanto en el comunicador como en el receptor”, según el profesor Acosta Romero, en su resumen de las Teorías de la Comunicación. Al modelo de sistema social de Riley y Riley le añadió factores individuales. Para Maletzke, la comunicación es un sistema dinámico y complejo de relaciones entre sus factores, por eso parte de un modelo elemental que luego se complica progresivamente.

En primera instancia, la comunicación es un mensaje que afecta a un receptor (vivencia, efecto). La amplia oferta mediática obliga a un proceso de selección por parte del receptor (un individuo con personalidad, intereses, opiniones, actitudes y roles sociales propios, que se integra a grupos a la misma vez que es miembro de un público), quien es condicionado por el tipo de medio y por la imagen que tiene del mismo. El comunicador tiene los mismos condicionantes personales y psicosociales, además de ser miembro de un grupo de trabajo (institución) que está “condicionado” por la “compulsión del público”. El mensaje tiene un efecto de retroalimentación (feedback) sobre su autor, no sólo individual, sino colectivo (programación del medio). También el mensaje está determinado por las características del medio (elección de temas, tratamiento). Por último, el emisor y el receptor (imágenes mutuas) se condicionan para completar el modelo.


¿Cómo se aplica al periodismo o periodismo digital?

El modelo de Maletzke está ligado tanto al periodismo como al periodismo digital, puesto a que indica que un mensaje es ofrecido por un individuo con condicionantes personales, que llega a un receptor influenciado por su cultura y entorno social. A su vez, este mensaje está condicionado al tipo de medio en el que se difunde. De igual forma, el receptor decide si desea recibir el mensaje y por cuál medio lo hace.

El periodismo se manifiesta por diferentes medios, ya sea por prensa escrita, televisión, radio o Internet. En el caso del periodismo digital, los emisores son periodistas que ofrecen un mensaje por medio de diferentes herramientas de multimedia que nutren un portal de noticias. El periodista está condicionado tanto a su ser como al medio para el cual trabaja. El resultado que el receptor recibe es una combinación de las experiencias y cultura del periodista, junto a la imagen que el medio desea proyectar.

El receptor decide entonces cuál sitio web va a utilizar para mantenerse informado y qué herramientas de multimedia van a ser prioritarias sobre otras. También decide qué tipo de noticias le interesan del portal de noticias. Luego, el feedback, que en el periodismo digital se hace mayormente a base de comentarios “posteados”, es recibido por el medio y por el periodista.


Marshall H. McLuhan:


Para Marshall H. McLuhan “el medio es el mensaje”. Esta pequeña frase indica que son los medios en sí mismos y no los contenidos el mensaje. McLuhan utiliza imágenes para apoyar su punto de vista: “el ferrocarril aceleró el progreso social creando nuevas ciudades, nuevas relaciones sociales, independientemente de las cargas que transportaba”. Entonces el medio importa más que el contenido.

Según McLuhan, mientras el medio sea el adecuado, la finalidad del mensaje va a ser recibida. Utiliza el ejemplo del ferrocarril, que no importa lo que carga adentro, sino el progreso que supone. En el periodismo digital se referiría a que el mensaje debe llevarse por el canal adecuado para ser recibido. El medio sería la web.

Para McLuhan, el hombre, antes de saber leer y escribir (la edad pre alfabética), vive en tribu, practica artesanías y se desarrolla en un espacio acústico “donde todas las relaciones son simultáneas”. Esto significa que antes de tener estas destrezas básicas, aprendían por medio de vivencias del día a día.

En la Galaxia de Gutenberg, la idea central es que el alfabeto fonético lleva su propio mensaje, independiente de lo que el que escribe quiera expresar. Para McLuhan, la escritura fonética (y más tarde la imprenta), ha lanzado al hombre occidental sobre el camino del progreso científico, aunque al mismo tiempo lo ha disminuido profundamente en sus relaciones humanas: “la pluma de ganso pone fin a la palabra...” El tribalismo, la intercomunicación del hombre y de la naturaleza, la comunicación simultánea, el “todo a la vez y al mismo tiempo comienza a debilitarse”. El nacimiento del alfabeto trae la individualización.

Con el telégrafo aparece la Galaxia de Marconi, que según McLuhan engendró la “nueva y extravagante forma del periódico moderno”. Toda página de un diario telegráfico es un mosaico surrealista compuesto de parcelas de humanidad. Al mismo tiempo, “la interdependencia reemplaza a la Individualidad de la Galaxia de Gutenberg”.

Desde que se creó el telégrafo, la información fluye y se dispersa por el mundo. Crece la interdependencia de los medios internacionales y le pone fin a la individualidad. Un medio necesita de otros para subsistir y crear ese mosaico surrealista.

Para comprender los medios, McLuhan emplea neologismos para explicar sus nuevos conceptos: así “después de 3000 años de explosión.., el mundo occidental implota”. La noción de explosión implica una liberación en cadena de elementos, mientras que la implosión es, de alguna manera, una fusión; fenómeno mucho más violento. Le agrada igualmente utilizar la noción de extensión: la calle es una prolongación del pie; el libro, una prolongación del ojo; el circuito eléctrico (como la TV), la prolongación del sistema nervioso.

¿Cómo se aplica al periodismo o periodismo digital?

Si nos referimos al periodismo podríamos decir que la “era pre alfabética” de Marshall H. McLuhan fue el periodismo impreso y más tarde el radial. Aunque luego evolucionó el periodismo televisivo y en tiempos más recientes el periodismo digital, sus principios y finalidad no han cambiado, sólo la manera de llevar la noticia a diferentes canales y audiencias.

Por otro lado, la creación del alfabeto crea la individualización. Antes, el conocimiento era colectivo y envolvía tres facetas: manual, teórica y práctica. Desde que se desarrolló el alfabetismo, el mensaje llega a más personas, pero individualizada y al punto que no hay interacción entre las personas. El progreso trae desarrollo, pero crea aislamiento. No motiva al trabajo en grupo. El hecho de que el lector pueda enterarse sobre los últimos descubrimientos en China desde su hogar, a través de la web, crea individualización. Por ejemplo, no se tiene la necesidad de salir a comprar el periódico e interactuar con la sociedad para estar al tanto de lo que sucede en el mundo, ya que recibe la información que se difunde en la web.

Se pone fin a la individualidad. En el periodismo digital lo medios noticiosos necesitan material para nutrir el sitio web. Las agencias de noticias internacionales como lo son la Prensa Asociada, Agencia EFE, Reuters, AFP, entre otros, permiten que tengamos acceso a otras fuentes de noticias y ayudan a crear la interdependencia.

Por otro lado, y según este modelo de comunicación, cuando no existían tantos medios, el fin era “explotar” la noticia para que se difundiera lo más posible. Ahora, como hay tantas opciones, el receptor las “implosiona”; atrae a si mismo lo que le interesa, ya que aumentaron sus opciones. El lector de portales de noticias digitales “implosiona” el contenido que le interesa.

Paul Watzlawick:


Paul Watzlawick estudia el efecto de la comunicación sobre el receptor y el efecto que la reacción del receptor tiene sobre el emisor en su libro: Teoría de la Comunicación Humana. Según Watzlawick, las variables no tienen un significado propio, sino que resultan significativas en su relación mutua; esto constituye el concepto de función. Además, estudia la información, retroalimentación y la redundancia.

Explora algunos axiomas de la comunicación. Un axioma es una verdad evidente, algo que no requiere demostración, sobre la cual se construye y sustenta un cuerpo de conocimientos.

Primer Axioma: La imposibilidad de no comunicar. Se deduce que, por mucho que uno lo intente, el ser humano no se puede dejar de comunicar porque está en su naturaleza hacerlo. Cualquier comunicación implica un compromiso y define el modo en que el emisor concibe su relación con el receptor.

Segundo Axioma: Los niveles de contenido y relaciones de la comunicación. Toda comunicación implica un compromiso y, por ende, define una relación. Una comunicación transmite información e impone conductas.

Tercer Axioma: La puntuación de la secuencia de los hechos. La puntuación organiza los hechos de la conducta. La falta de acuerdo con respecto a la manera de señalar la secuencia de los hechos es la causa de incontables conflictos en las relaciones.

Cuarto Axioma: Comunicación digital y analógica. Estos dos tipos de comunicación, uno mediante la semejanza auto explicativa y otro mediante una palabra, son equivalentes a los conceptos de las computadoras analógicas y digitales. Las palabras son signos arbitrarios que se manejan de acuerdo con la sintaxis lógica del lenguaje. La comunicación analógica es toda comunicación no verbal; incluye la postura, los gestos, las expresiones faciales, el tono de voz, la secuencia, el ritmo y la cadencia de las palabras. Los seres humanos se comunican tanto digital como analógicamente. El lenguaje digital cuenta con una sintaxis lógica sumamente compleja y poderosa, pero carece de una semántica adecuada en el campo de la relación, mientras que el lenguaje analógico posee la semántica, pero no una sintaxis adecuada para la definición inequívoca de la naturaleza de las relaciones.

Quinto Axioma: Interacción simétrica y complementaria. En una relación complementaria un participante ocupa la posición superior o primaria, mientras el otro ocupa la posición correspondiente inferior o secundaria.


¿Cómo se aplica al periodismo o periodismo digital?

De todos los axiomas, el más que se relaciona con el periodismo digital es el cuarto axioma, comunicación digital y analógica. En el periodismo digital sucede lo que dispone este: el lenguaje digital, aunque más poderoso por su capacidad de difundirse a las masas, el cual no permite la relación entre personas. También aplica el segundo axioma porque lo que se difunde por la web impone conductas.


Referencias:

Acosta, A. (2008). Tema 4: Los modelos de la comunicación [Versión PDF].
Recuperado de http://personal.us.es/iseaar/Microsoft%20Word%20-%20Apuntes%20Tema%204.pdf.

Arroyave Gómez, D. (s.f.). Modelos de comunicación. Introducción a la comunicación.
Recuperado de http://introduccioncomunicacion.blogspot.com/2008/04/modelos-de-comunicacin.html

Galeano, E. C. (1997). Modelos de comunicación [Versión PDF]. Recuperado de
http://www.oficinappc.ucr.ac.cr/HA2073/Modelos_Comunicacin_Humana.pdf.

Galeano, E. C. (1997). Modelos de comunicación [Versión PDF]. Universidad de Antioquia. Recuperado de http://docencia.udea.edu.co/edufisica/motricidadycontextos/modelos.pdf.

Lozano Rendón, J. C. (1996). Teoría e investigación de la comunicación de masas. (pp. 31, 32). México: Alhambra Mexicana.

Nieves Cruz, F. (s.f.). Conceptos de Comunicación [Versión PDF]. Navactiva.
Recuperado de http://www.navactiva.com/es/descargas/pdf/amkt/conceptoscomunicacion.pdf.

Rodrigo, M. (1989). Modelos de la comunicación [Versión PDF]. Aula Abierta. Lecciones abiertas. Recuperado de http://www.portalcomunicacion.com/esp/pdf/aab_lec/20.pdf.

Watzlawick, P. (et.al.). (1971). Teoría de la comunicación humana. Interacciones, patologías y paradojas, 1ª Edición. Buenos Aires: Tiempo Contemporáneo. Traducción de Noemí Rosenblatt.

Wright, C. R. (1960). Análisis funcional y comunicación de masas. Sociología de la comunicación de masas, vol. 2. Barcelona: Gustavo Gili.

1 comentario: